Conecta con tu naturaleza cíclica «Entre Lunas»

¿Sientes picos emocionales a menudo? ¿Puedes enfadarte en un solo instante y al minuto siguiente reír a carcajadas? ¿Hay días que solo quieres llorar y días que quieres comerte el mundo?

Nuestra naturaleza es cíclica. El mayor poder que tenemos es aceptarla y dejar de intentar ser lineales y estáticos.

Estamos inmersos en ciclos, las estaciones, el día y la noche, el ciclo menstrual, las mareas, la propia Vida es cíclica.

El ciclo de la Luna afecta a nuestro planeta Tierra, a los animales, a las plantas, a las mareas y a cada mujer y hombre, y observar, conocer y sacar partido a todas las fases de la Luna hace que nos sintamos libres y poderosos.

Los jardineros saben que la luna llena es el momento perfecto para la poda de árboles porque la madera será más resistente. Los agricultores tradicionales aprovechan la luna creciente para el abono de sus plantas para nutrirlas al máximo. Los profesionales de la belleza cortan el pelo a sus clientes en luna llena para que luzcan cabelleras lustrosas y depilan a sus clientas en luna nueva para que sea más eficaz y duradera.

Las mujeres que son conscientes del poder de su ciclo menstrual que está unido al ciclo lunar, saben que tienen más probabilidades de que su jefe les diga que sí a un proyecto si se lo proponen cuando están ovulando, ya que desprendemos feromonas que aumentan la atracción hacía nosotras.

Se trata de observar los cambios que suceden dentro de mi a nivel emocional y cognitivo y a nivel corporal para sacarles partido.

Estamos de enhorabuena!! Somos mujeres cíclicas con el poder de utilizar nuestras diferentes energías para nuestro beneficio y de los que nos rodean.

Desde hace más de 5.000 años vivimos en sociedades patriarcales que nos alejan de nuestro poder femenino ancestral. Somos hijas de la madre tierra y gestamos la vida en nuestro interior.

Existen muchas formas de volver a empoderarnos y retomar el contacto con nuestra sabiduría ancestral. Una de ellas es formar parte de un círculo de mujeres donde podamos reconectar con nuestras compañeras y dejarlas de ver como competidoras.

Si vives en Madrid te propongo incorporarte a un grupo de personas que se han dado cuenta del poder que albergan en su naturaleza cíclica y que quieren aprender a sacarle partido y compartir sus experiencias en un entorno agradable de confianza.

La presentación del taller será el próximo 25 de Abril a las 19 horas en Social&People(Calle Emilio Carrere, 4)

Inscripciones e información:socialandpeople@gmail.com

*Es necesario reservar plaza tanto para la charla como para el taller completo.

 

El taller consta de 4 sesiones en el mes de mayo:

5, 12, 19 y 26 de Mayo de 19 a 20,30 horas

Precio Total:  45€

 

Dirigido a personas de cualquier edad, tengan o no tengan el ciclo menstrual en la actualidad.

 

¿Alguna vez has sentido la necesidad de ocultar o restar importancia a tu éxito?

Te oyes a ti misma diciendo:  “Tengo miedo de quedarme sola si llego a tener éxito”.

¿Escuchaste alguna de estas frases mientras crecías?:

  • “No la halagues. Se le subirán los humos a la cabeza” (dicho a alguien que te elogiaba).
  • “Deja de mirarte” (si te mirabas al espejo)
  • “¿Quién te has creído que eres? ¡Te voy a poner en tu lugar!”
  • “No te quejes, muchas personas lo pasan peor que tú” (al manifestar necesidades).

De niñas y jóvenes, se nos enseñó que nuestro valor proviene de apoyar a otros y reducirnos a nosotras mismas durante el proceso. Se nos enseñó que “las chicas buenas” no “brillan demasiado”. También vimos cómo esta creencia dañó y agotó a nuestras madres.

No tememos al éxito. Esta es una idea errónea. Lo que realmente tememos es al abandono.

El “miedo al éxito” indica que tiempo atrás aprendimos a relacionar el éxito con la pérdida.

Pero las raíces de este sentimiento están en situaciones reales que les sucedieron a temprana edad. Es importante entender esto a nivel personal y cultural, ya que al entenderlo, conseguimos liberarnos de un antiguo patrón que ha limitado a las mujeres durante siglos.

Tras el miedo al éxito se encuentran los recuerdos del abandono que experimentamos en el pasado, durante nuestra infancia, en momentos en los que nuestra alegría, de alguna manera, desencadenó la ira, el miedo o los celos de nuestra madre o de nuestros padres. Así es como aprendimos a asociar nuestra alegría personal con un sentimiento de pérdida de pertenencia.

El “miedo al éxito” es un eco de estos recuerdos.

Quizás realmente no tengamos miedo de ser “desmesuradamente poderosos”, sino que quizás, la niña que llevamos dentro tiene miedo al rechazo permanente  de los demás que podría implicar la posesión de este gran poder.

Lo cierto es que la primera carencia que experimentamos fue el terror de sentirnos abandonados por la persona que necesitábamos para sobrevivir; nuestras madres (ya fuese de manera momentánea o crónica).

A nivel cultural, hemos equiparado poder femenino con abandono. Leer más